Skip to Georgetown y América Latina Full Site Menu Skip to main content
La Junta Latinoamericana

La Junta Latinoamericana

La Junta Latinoamericana (Latin American Board, LAB por sus siglas en inglés) ejerce como una junta asesora al presidente y al rector de la Universidad de Georgetown en asuntos relevantes al compromiso de la universidad con Latinoamérica. Administrada por una junta directiva voluntaria formada por los líderes más influyentes de la región de los sectores público, privado y sin ánimo de lucro, el LAB busca desarrollar y fortalecer la relación entre la universidad y Latinoamérica a través de alianzas y la implementación de iniciativas de alto impacto. 

Ricardo Ernst Director General de la Junta Latinoamericana (Latin American Board), Georgetown University.

Ignacio Álvarez, F’80, P’08, P’11, P’13, P’20– Puerto Rico: Presidente y director de operaciones de Popular, Inc. Anteriormente, fue uno de los seis socios fundadores del bufete de abogados Pietrantoni Mendez & Alvarez, por lo que fue reconocido como "uno de los mejores abogados de Puerto Rico" por Chambers Global.

Antonio Ardila – Colombia: Vicepresidente de la Organización Ardila Lülle, que, junto con sus subsidiarias, opera en los sectores de bebidas, agroindustria, textiles, telecomunicaciones, medios de comunicación y servicios financieros. Ardila también es presidente de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de Postobón, y miembro de las Juntas Directivas de Peldar, Crown Colombiana y Cervecería Central de Colombia (CCC).

Manuel J. Balbontin, P'19, P´25– Chile (Presidente de la Junta Latinoamericana): Socio y fundador de Compass Group, presidente ejecutivo de Compass Group Holdings y estratega senior de inversiones, con más de 30 años de experiencia en gestión de activos, banca de inversión e inversiones de capital privado en América Latina y otros mercados emergentes. Antes de fundar la firma, fue director gerente y fundador de New World Investments Group de Banco Santander en Nueva York. El Sr. Balbontín también fue director de mercados de capital y co director de ventas y comercio de Citicorp Emerging Markets Group en Nueva York, Londres y Tokio.

Francisco Barriocanal, MBA'94– Paraguay: CEO de Enex Paraguay, una joint venture entre el Grupo Cartes y Enex Investments Chile SPA, una empresa chilena controlada por el holding de la familia Luksic, Quiñenco. Francisco se desempeñó como asesor económico del presidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) y como coordinador de proyectos estratégicos en el Centro de Gobierno. Es miembro de varias juntas directivas, en diversos negocios que incluyen publicidad, bebidas, alimentos, distribución de combustible, hospitalidad, cuidado personal, desarrollo inmobiliario y tabaco.

Alberto Beeck, P’15, P’17, P’18– Perú: Socio gerente de Cranley Investments Holdings, socio gerente de VH Properties y presidente de Lumni (una empresa que invierte en capital humano), miembro de los directorios de Industria Works, DB Andean Towers, WE Family Offices Holdings y Endeavor Miami. Es ex-miembro del consejo de administración de Georgetown University, fundador y presidente del Centro Beeck para el Impacto Social e Innovación de Georgetown, y fundador, actual miembro de la junta directiva y ex presidente de la Junta Latinoamericana de Georgetown (LAB).

Mati Bonetti de Buccini, C'94- Dominican Republic: Socia y directora de Atelier Delaware, una empresa de conservación y almacenaje de piezas de arte. Antes trabajo para MTV Networks International como directora de Marketing Internacional de MTV, Nickelodeon and VH-1. La Sra. Bonetti de Buccini tiene un B.A. en Historia e Historia del Arte de Georgetown en 1994 y un MBA de Columbia en 1998.

Mario Canahuati, P'03– Honduras: Presidente del Consejo de Administración de la Asociación Hondureña de Maquiladores, presidente de Industrias Pacer y miembro de la Junta Directiva de Grupo Lovable. Canahuati ha ocupado puestos de liderazgo en varias organizaciones empresariales y gobiernos hondureños; se desempeñó como embajador de Honduras en los Estados Unidos de 2002 a 2005 y como ministro de asuntos exteriores de Honduras de 2010 a 2011.

Claudia Cisneros, P'23 - Venezuela: Claudia es una consumada veterana en el sector de las telecomunicaciones con más de 15 años en gestión de proyectos, de marcas, recopilación y análisis de datos, así como en el desarrollo e integración de tecnología. Actualmente es miembro del directorio y de los varios comités de Digitel Venezuela. Como emprendedora social comprometida con sus comunidades, Claudia es fundadora y presidenta de Digisalud, una organización filantrópica que promueve la salud de los niños en América Latina mediante la creación de soluciones tecnológicas y logísticas de vanguardia en el cuidado de la salud. Ávida coleccionista de arte desde, es ex directora y miembro actual de la Fundación Cisneros Fontanals (CIFO), institución que promueve el arte y los artistas latinoamericanos a nivel mundial.

Pita de la Vega, P'25 - México: Myriam Guadalupe “Pita” de la Vega es la directora general y CEO de Almacenes Distribuidores de La Frontera SA de CVMs y directora independiente no ejecutiva de Fresnillo PLC. También es la directora general de Maximus Inmobiliaria, y cofundadora y una de las accionistas principales de Domino's Pizza Cd. Juárez y Altec Purificación. Es miembro del directorio de Citibanamex y es Vicepresidenta de COPARMEX Nacional. Es miembro del Directorio Regional del Banco de México y del Directorio de la Fundación de Salud Paso del Norte. Es accionista y miembro del directorio de Juárez Fútbol Club (Equipo Bravos Mayor Soccer League). Es miembro del directorio de la Fundación del Empresarial Chihuahuense, el Museo del Barrio de Nueva York, ITESM y EISAC.

Miguel Dueñas, B’66, P’99, P’99-  El Salvador: Fundador de Dueñas Hermanos Ltda. Es miembro del conglomerado Dueñas Hermanos y Compañía y Roberto Dueñas Limitada, que, junto con sus subsidiarias, opera en una variedad de industrias en El Salvador que van desde bienes raíces y cemento hasta la venta minorista.

Ernesto Fernández Holmann, C'62– Nicaragua: Presidente del Grupo Ayucus y fundador de Grupo Financiero Uno, un banco comercial que brinda diversos servicios financieros en Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Se desempeñó como presidente y director general de la compañía hasta su adquisición por parte de Citigroup en 2007.

Enrique García - Bolivia: Expresidente ejecutivo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina (1991-2017). Actual presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina (RIAl) y miembro de varias juntas y consejos asesores a nivel internacional. Anteriormente, se desempeñó como ministro de planificación y jefe del Gabinete Económico y Social del Consejo de Ministros de Bolivia, y como tesorero del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fernando Gentil, P’09, P’12-  Brasil: Socio y fundador de Private Equity Practice en G5 Evercore. Anteriormente, fue director gerente de Darby Private Equity en Brasil, director gerente del negocio de reaseguros no vida de Swiss Re y operaciones financieras estructuradas, y director gerente de las actividades de banca de inversión y finanzas corporativas de ING Baring en las Américas. También es miembro de la Junta de TAESA, la compañía de transmisión de energía más grande de Brasil, y de Crescent Electric, una de las compañías de distribución de equipos eléctricos más grandes de los EE. UU. 

Rolando Gonzalez-Bunster, C’68, P’00, P’05, P’14, P’16- Argentina: Presidente y consejero delegado de InterEnergy Holdings. Anteriormente, fundó y lideró la compañía predecesora de InterEnergy, Basic Energy Ltd. (Bahamas), una compañía holding que posee y opera activos de distribución y generación eléctrica en la República Dominicana, Panamá y Jamaica. También es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Clinton, el Comité de Energía y Clima de la Iniciativa Global Clinton y el Instituto de las Américas.

Dionisio Gutierrez – Guatemala: Filántropo guatemalteco, sociólogo y presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo. Gutiérrez es ex presidente y actual miembro de la junta directiva de Corporación Multi Inversiones (CMI), así como fundador y administrador de la Escuela de Gobierno y ex presidente de la Cámara de la Libre Empresa en Guatemala.

Diego Herrera, B'94– Guatemala: Director ejecutivo de The Pantaleon Group, Inc., una empresa familiar fundada en 1848 con intereses en la producción de azúcar, energía y centros comerciales, que opera actualmente en México, América Central, Colombia y Brasil. Antes de unirse a Pantaleon, fue socio gerente de Atlas Vivienda, una compañía mexicana de desarrollo inmobiliario, donde sigue siendo miembro de la junta, y trabajó en el grupo de banca de inversión de Paribas en Nueva York.

Samuel Lewis, B’79, P’18- Panamá: Primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Panamá de septiembre de 2004 a julio de 2009, empresario, político y autor de ensayos y artículos sobre el desarrollo político, económico y social de Panamá. Lewis, antiguo presidente de múltiples empresas como Empaques de Colón, el Grupo ELE, Northsound Corporation, Red Crown Corporation y Calder International, ha servido en las juntas directivas de varias empresas industriales, inmobiliarias, agrícolas y de inversión.

Carlos José Martí – República Dominicana: Director ejecutivo de Marti Petroleum Group, el mayor distribuidor de combustible de la República Dominicana, que posee y opera Tropigas Dominicana, Tropigas Natural, Sunix Petroleum, Metro Gas, Fundación Tropigas y la representación nacional de Volvo y Texaco.

Gally Mayer, B'93– Costa Rica: Vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de negocios para Jerusalem Venture Partners. Mayer trabajó en grupos de trabajo creados por los ex presidentes de los Estados Unidos George Bush y Bill Clinton en materia de educación e innovación. Colaboró con organizaciones como Urban Zen Foundation, Making Waves Foundation, la Association to Benefit Children, Action for Solidarity y el Many Hats Institute.

Lorenzo A. Mendoza, P’15, P’16, P’17, P’19, P’22– Venezuela: Director ejecutivo de Empresas Polar, la compañía de alimentos y bebidas más grande de Venezuela. Antes de asumir el cargo en Empresas Polar, Lorenzo tuvo cargos de liderazgo en el departamento de fusiones y adquisiciones de J. Henry Schroder Wagg & Co. Ltd en Londres, y trabajó como ejecutivo en el departamento de banca corporativa de Citicorp / Citibank en Nueva York.

Miguel Mendoza, P'23 - Venezuela: El Sr. Mendoza es el fundador y director ejecutivo de Power Infrastructure. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de energía e infraestructura que incluye petróleo y gas, generación de energía, distribución de energías renovables con especial énfasis en mercados emergentes. El Sr. Mendoza tiene un MBA de la Escuela de Negocios de Columbia en Nueva York y una maestría en Finanzas del London Business School (LBS) en Inglaterra. También tiene un Juris Doctor (JD) de la facultad de derecho de la Universidad de Houston en Texas, una Maestría en Derecho (LLM) de Tulane Law School en Nueva Orleans, Louisiana y una Licenciatura en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela. El Sr. Mendoza es miembro de la junta de Junior Achievement en Argentina y miembro del Comité de Adquisiciones del Museo de Arte Latinoamericano (Malba) en Buenos Aires.

Christian Mürrle, B'80, P'24 - Colombia: Director gerente y director de PanAmCap, LLC, una compañía que fundó y que busca oportunidades de inversión y banca comercial en los EE. UU. Y América Latina. De 2002 a 2016, el Sr. Mürrle fue director de PanAmerican Capital, LLC, una empresa que creó con su socio comercial, que también se centró en oportunidades de inversión en América Latina. El Sr. Mürrle forma parte de la Junta Directiva del Grupo Nutresa, una de las compañías más grandes de alimentos en Latinoamérica y de la Asociación Colombiano Americana, una organización de 93 años que promueve la inversión y el comercio entre los Estados Unidos y Colombia, y para la cual el Sr. Mürrle se desempeñó como presidente durante más de una década. Fue miembro de la junta directiva de AID FOR AIDS y ex cónsul honorario de Suecia en Cali, Colombia.

Nelson Ortiz, P’11, P’13-Venezuela: Socio fundador Incus Capital,fondo de capital privado con operaciones en Francia, Italia, Portugal y España. Ortiz es ex presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, secretario técnico del Gabinete Económico de Venezuela, presidente del Consejo de Promoción de Inversiones de Venezuela, presidente de la Liga de Béisbol de Venezuela y vicepresidente de IESA.

Alejandro Poma, P'24 - El Salvador: Director de Grupo Poma, una Multilatina con sede en El Salvador con intereses en la venta minorista de automóviles, repuestos, servicios y finanzas; hospitalidad; desarrollo inmobiliario; materiales de construcción y productos e inversiones arquitectónicas. El Sr. Poma es miembro de la junta directiva de la Fundación Salvadoreña para la Salud y Desarrollo Humano (FUSAL) e INCAE Business School, y se desempeña como Presidente del Comité Nacional Salvadoreño de INCAE, la escuela de negocios de posgrado líder en Centroamérica. El Sr. Poma es miembro de la clase inaugural de la Iniciativa de Liderazgo de Centroamérica (CALI); un programa del Instituto Aspen diseñado para desarrollar líderes jóvenes en regiones de todo el mundo y que forman parte de la Red de Liderazgo Global de Aspen (AGLN) y durante muchos años ha sido miembro del capítulo salvadoreño de la Organización de Jóvenes Presidentes (YPO). En 2010 fue honrado por el Foro Económico Mundial como Joven Líder Global.

Andrés Rubio, SFS´90- España: Socio gerente de IMAN Capital Partners Ltd., una plataforma de inversión en situaciones especiales con sede en el Reino Unido. Actualmente es consejero y miembro del Comité de Inversiones de Intrum AB, presidente de Crealsa Investments Spain, SA, consejero de Blip Billboards, consejero asesor de Essex Lake Group y miembro independiente del Comité de Inversiones de Quarza Inversiones, SA Más recientemente El Sr. Rubio se desempeñó como socio principal en el negocio de Financiamiento Principal Europeo de Apollo y miembro del comité de administración de Apollo Management International LLP de 2011 a 2019. Fue presidente del Directorio de Altamira Asset Management SL y consejero de EVO Banco S.A. y Avant Tarjeta EFC, S.A.L. de 2013 a 2018. Antes de Apollo, el Sr. Rubio ocupó una variedad de puestos de liderazgo en inversiones principales en Asia, Europa y Estados Unidos.

Philippe Stiernon, B´03, MBA´15- Colombia: Fundador, CEO y socio director de ROAM Capital, uno de los  agentes colocadores líderes en América Latina enfocado exclusivamente en inversiones alternativas. Philippe también se desempeña como CIO de Hoya Capital, una inversión familiar. Antes de fundar ROAM, Philippe se desempeñó como codirector de Relaciones con Inversores para un fondo de capital privado latinoamericano y un fondo de cobertura en Londres. Previamente, pasó cinco años trabajando para Merrill Lynch, primero en la división de Banca de Inversión de la empresa en Nueva York y luego  en la división de Gestión Patrimonial Privada en Miami, ayudando a  inversores de alto perfil  a estructurar e invertir sus bienes, particularmente sus inversiones alternativas.

Andrés Tesak, B'95– El Salvador: Ejecutivo de Bocadeli, un productor de bocadillos que opera en casi todos los países de Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana. Fue nombrado cónsul honorario de El Salvador a Hungría por el Congreso nacional en 2012. La familia Tessak es la patrocinadora del Centro Cultural Pablo Tessak, que promueve la unidad social y el desarrollo infantil a través de iniciativas educativas y culturales.

Christina Hacker de Trápaga, C'97– Puerto Rico: Directora y accionista de TraFon Group Inc., distribuidor de alimentos líder en Puerto Rico y el Caribe. Co-fundador y directora de Proyecto Lonchera, una iniciativa que promueve hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes del sistema de escuelas públicas de Puerto Rico. Hacker también es miembro de la junta para la reconstrucción de la Iglesia San José, la segunda iglesia más antigua de las Américas.